Ante la creciente dificultad para acceder a una vivienda protegida a precio asequible, el Registro de Demandantes de Vivienda y Suelo de la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (Concovi) ha lanzado una consulta popular a través de su plataforma Cooperopen. El objetivo es recoger el respaldo ciudadano necesario para exigir una regulación que limite el precio del suelo destinado a vivienda protegida y garantizar así su función social.

Bajo los lemas «Por una vivienda protegida, asequible y a precio de módulo» y «Por una regulación del suelo protegido, fijando al mismo un porcentaje sobre el precio máximo de venta», esta iniciativa busca movilizar a la sociedad para impulsar una revisión urgente del actual modelo de vivienda protegida en España. La falta de regulación en el precio del suelo ha generado una escalada de costes que, en muchos casos, impide que las viviendas protegidas sean realmente accesibles para las familias que más las necesitan.

Desde Cooperopen, la mayor plataforma de demandantes de vivienda de España, advierten que la ausencia de una limitación en el precio del suelo está encareciendo de forma insostenible la promoción de vivienda protegida. Esto afecta directamente a miles de familias que buscan acceder a un hogar digno y asequible, poniendo en jaque el propósito mismo de la vivienda protegida. Sin una intervención urgente, el acceso a este tipo de viviendas seguirá siendo un privilegio en lugar de un derecho garantizado.

Expertos en vivienda y urbanismo coinciden en que una regulación efectiva del precio del suelo protegido es clave para garantizar que las promociones de vivienda asequible sean viables. Modelos aplicados en otros países han demostrado que establecer un límite al valor del suelo en este tipo de desarrollos permite reducir significativamente el coste final de las viviendas sin afectar la rentabilidad de los proyectos.

La consulta está abierta a toda la ciudadanía y puede completarse a través del enlace https://Cooperopen.org/consulta-popular/.

«Una participación masiva permitirá fundamentar propuestas concretas ante las administraciones competentes y lograr cambios reales en las políticas de acceso a la vivienda», subrayan desde la organización. Cooperopen invita a todos los ciudadanos, colectivos sociales y entidades del sector a sumarse a esta iniciativa para impulsar un modelo de vivienda protegida más justo y sostenible.